Comunicación
Ciudad de México, 03 de octubre de 2023. TecNM/DCD. Tras cinco días de aplicación de
la evaluación 1 del Evento Nacional Estudiantil de Ciencias Básicas (ENECB) 2023,
concluyeron los exámenes de Ciencias Básicas y Ciencias Económico-Administrativas,
donde participaron 18 mil 450 estudiantes provenientes de 228 Institutos
Tecnológicos pertenecientes al TecNM.
A lo largo de treinta años, el ENECB ha tenido como objetivo la evaluación de las
competencias relacionadas con las disciplinas fundamentales de matemáticas, física y
química, así como de economía, administración y contabilidad.
Los participantes son desafiados en aspectos conceptuales, y procedimentales, para
demostrar sus conocimientos y habilidades en dichas áreas pilares de los programas
educativos del Tecnológico Nacional de México.
En su intervención, el director general del TecNM, Ramón Jiménez López, destacó que
para el Tecnológico Nacional de México resulta fundamental impulsar espacios donde
se fortalezcan las capacidades para la resolución de problemas, investigación y
desarrollo tecnológico, con el propósito de generar habilidades para una exitosa
preparación integral.
Asimismo, Jiménez López invitó a estudiantes, docentes y asesores, a dar el máximo
esfuerzo para avanzar con éxito en las evaluaciones 1 y 2 y llegar a la Etapa
Nacional comprometidos en el fortalecimiento y posicionamiento del magno evento
académico a nivel nacional, para que más mentes creativas formen parte del encuentro
académico.
La evaluación 1 se desarrolló de manera individual en formato virtual, con la
participación de estudiantes de 228 Institutos Tecnológicos comprometidos para dar
testimonio de la responsabilidad de la comunidad del TecNM con la educación y el
desarrollo profesional.
Por otro lado, la evaluación 2 se llevará a cabo el 24 de octubre, la cual consiste
en la aplicación de conocimientos para dar solución a una problemática mediante
trabajo en equipo, quienes pondrán a prueba su creatividad, originalidad y calidad,
a través de un reactivo integrador.
Dicha evaluación la presentan los 5 estudiantes de ciencias básicas y 3 estudiantes
de ciencias económico-administrativas, que obtuvieron la mejor calificación en la
evaluación 1 por Instituto Tecnológico participante.
Los resultados de la Evaluación 1 se darán a conocer el 9 de octubre en la página
del TecNM https://www.tecnm.mx/
Felicitamos a todas y todos nuestros egresados. Orgullosamente #TecPurísima
La Carrera en Ingeniería Bioquímica del TecNM Campus Purísima del Rincón, reacreditó
su programa educativo por 5 años más ante en Padrón de Programas de Educación
Superior Reconocidos por su Buena Calidad de los Comités Interinstitucionales para
la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).
Motivo por el que el Mtro. José Ricardo Narváez Ramírez, Director General del Tec
Purísima del Rincón se reunió con los y las integrantes de la Academia de Ingeniería
Bioquímica para felicitarles y reconocer el trabajo que han venido realizando a
favor de la comunidad estudiantil.
Narváez Ramírez, destacó la importancia de que esta casa de estudios sea evaluada
por instancias externas de reconocimiento nacional, al ser un proceso voluntario en
el que se verifica que el programa educativo cumple su propósito formativo y
objetivo.
De acuerdo al documento firmado por el Coordinador General de CIEES, Mtro. Miguel
Ángel Tamayo Taype, durante la LXI Sesión del Comité de Ingeniería y Tecnología, fue
dictaminado el programa de Ingeniería Bioquímica (modalidad escolarizada) del TecNM
Campus Purísima del Rincón, tras un exhaustivo análisis y con base en las opiniones
de los expertos que integran la Comisión de Pares Académicos Externos (CPAE).
La metodología de evaluación está conformada por 5 ejes, 12 categorías de evaluación
y 49 indicadores.
Es de mencionar que la primera acreditación de la Carrera Ingeniería Bioquímica del
TecNM Campus Purísima del Rincón tuvo una vigencia de 5 años, que abarcó del 2018 ai
este 2023, y esta reacreditación tiene una vigencia de julio 2023 al mes de agosto
del año 2028, manteniendo con ello el 100% de nuetras 6 Ingenierías acreditadas ante
CIEES.
Para el TecNM Campus Purísima del Rincón, la recertificación CIEES contribuye a la
formación integral de los y las estudiantes para fortalecer la construcción de una
mejor sociedad.
Felicitamos a todas y todos nuestros egresados. Orgullosamente #TecPurísima
El Gobernador del Estado de Guanajuato, Lic. Diego Sinhue Rodríguez Vallejo,
encabezó la ceremonia de egreso de la doceava generación de ingenieros e ingenieras
del Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón.
Lo acompañó el Secretario de Educación de Guanajuato, Lic. Jorge Enrique Hernández
Meza, la Secretaria de Desarrollo Social y Humano, Lic. Libia Dennise García Muñoz
Ledo y el Director General del Tec Purísima, Mtro. José Ricardo Narváez Ramírez así
como los alcaldes de los municipios de San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón
y Manuel Doblado.
“Hoy es un día muy importante para ustedes, terminan un ciclo e inician otro. Han
concluido su formación académica con dedicación y esfuerzo, muchas felicidades a
ustedes y un reconocimiento también a sus familiares. Están en el lugar y tiempo
correcto” dijo el Gobernador en su discurso.
Los 456 egresados y egresadas del Tec Purísima son de las ingenierías en Bioquímica,
Electromecánica, Gestión Empresarial, Industrial, Informática y Sistemas
Automotrices.
El Mtro. José Ricardo Narváez Ramírez destacó que como tecnológico estamos
comprometidos con la educación, la calidad y el trabajo continuo para fortalecer la
eficiencia terminal de las y los estudiantes a través del pacto social por la
educación, al ser un Tecnológico que le apuesta a la innovación a través de la
mentefactura.
Agregó que la Ceremonia de Egreso representa uno de los eventos más importantes para
el Tec, al ver materializada la misión de formar profesionistas íntegros
comprometidos con el desarrollo sostenible del país.
Finalmente, el Director General del TecNM Campus Purísima del Rincón, expresó a las
y los graduados que “el esfuerzo y dedicación que han puesto en su formación
académica los ha llevado hasta aquí. Tomen en cuenta que esta ceremonia es sólo la
primera parada, de aquí desprenderá un futuro lleno de posibilidades. Ustedes son la
prueba viva de que los sueños se pueden convertir en realidad. Atrévanse a soñar en
grande y a perseguir aquello que los haga felices”.
Felicitamos a todas y todos nuestros egresados. Orgullosamente #TecPurísima
Uno de los “Mejores Egresados de Ingeniería del País” es Ángel Daniel Muñoz Meza,
graduado de la Carrera en Ingeniería Industrial del TecNM Campus Purísima del
Rincón.
Motivo por el que fue homenajeado durante la Quincuagésima Conferencia Nacional de
Ingeniería celebrada en el TecNM Campus Irapuato por la Asociación Nacional de
Facultades y Escuelas de Ingeniería (ANFEI), “Por su esfuerzo, dedicación, buenos
resultados y desempeño sobresaliente durante su trayectoria en el TecNM Campus
Purísima del Rincón”.
Ángel Daniel egresó en el año 2022 y durante su estancia en esta casa de estudios
participó en proyectos de Innovación, era reconocido cada inicio de semestre por ser
el mejor promedio de su carrera y las materias que más le gustaban eran Cálculo,
Estadística, Algoritmos, Lenguaje de Programación e Inglés, en tanto que en lo
artístico destaca en música, dibujo y su gusto por la literatura de historia
general.
Gracias a su formación íntegra como profesionista, la empresa donde labora
actualmente, lo envió a Inglaterra a dar soporte a la fabricación de arneses
eléctricos para el Mini Cooper F56Bev de la marca BMW al formar parte del equipo
“Production Planning de BMW” en Kromberg & Schubert.
Ángel Daniel es originario del municipio de San Francisco del Rincón, cursó la
preparatoria en el CBTIS 139 con especialidad de Programación y además de ser un
profesionista destacado, es creativo, analítico, ético y comprometido con el
desarrollo sostenible de la sociedad.
El Jefe de División de Ingeniería Industrial del TecNM Campus Purísima, Mtro.
Guillermo García Rodríguez, comentó que es un orgullo tener estudiantes y egresados
que sobresalen en diferentes ámbitos y niveles, sobre todo por inspirar a las
futuras generaciones a marcar huella y continuar preparándose profesionalmente.
Para el TecNM campus Purísima del Rincón, y para el Director General, Mtro. José
Ricardo Narváez Ramírez, los egresados de la Carrera en Ingeniería Indutrial,
desarrollan y aplican sus conocimientos en las áreas de manufactura avanzada,
calidad y productividad.
¡Orgullosamente Tec Purísima!
El NODO DE IMPULSO A LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA “APRENDE A EMPRENDER” del
Instituto
Tecnológico Superior de Purísima del Rincón, concluyó su etapa de formación y
evaluación
como pre-nodees durante el semestre enero-junio 2023, por lo que participó el pasado
16
de junio en la Ceremonia de Entrega de Acreditaciones de los Nodos de Impulso a la
Economía Social y Solidaria (NODESS) que se realizó en el Centro SEP, en Ciudad de
México.
En esta ceremonia se entregó reconocimientos a 120 Institutos Tecnológicos
acreditados,
ceremonia en la estuvo presente el director general del TecNM, Ramón Jiménez López,
así
como Juan Manuel Martínez Louvier, director general del Instituto Nacional de
Economía
Social (INAES), quienes exhortaron a los tecnológicos presentes a continuar uniendo
esfuerzos para detonar la actividad productiva y el desarrollo humano impulsando la
Economía Social y Solidaria en todo el país.
En representación del Mtro. José Ricardo Narváez Ramírez, Director General ITSPR,
los
Subdirectores Académico y de Planeación y Vinculación recibieron de mano del Mtro.
Ramón
Jiménez López, director general del TecNM la acreditación como NODEES.
Durante este periodo como pre-nodees trabajamos en conjunto con el Centro de
Atención
Múltiple, Ovide Decroly, que atiende a estudiantes con capacidades diferentes en el
Municipio de Purísima del Rincón, apoyando en capacitación a padres de familia del
Centro, quienes conforman el apoyo a “Cocinando Nuestro Futuro”.
Como líneas temáticas prioritarias de atención en este NODEES se aportará a:
1. Divulgación y Difusión de la ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA.
2. La promoción y fortalecimiento de emprendimientos sociales a través de
acciones de capacitación.
Ahora, como NODO DE ECONOMIA SOCIAL, el TECNM CAMPUS PURISIMA DEL RINCÓN, a través
de la
Jefatura de Vinculación con el Sector Productivo, impulsará la integración de
aliados
para desarrollar nuevas propuestas que favorezcan el desarrollo económico del
municipio
y la Región.
¡Orgullosamente Tec Purísima!
Docentes del TecNM Campus Purísima del Rincón, pertenecientes al Sistema Nacional de
Investigadores del Consejo Nacional de Humanidades Ciencias y Tecnologías
(CONAHCYT),
publican investigación basada en optimización computacional para aplicaciones de
Inteligencia Artificial (IA) en la revista “Swarm and Evolutionary Computation” de
Países Bajos (Netherlands).
La investigación propone una metodología llamada “J-SIGMA” que permite que
algoritmos de
optimización computacional, pertenecientes a diferentes familias (enjambre,
evolutivos y
de estimación de distribución), mejoren considerablemente su rendimiento y velocidad
de
convergencia para aplicaciones de IA.
El aporte científico realizado por docentes del TecNM Campus Purísima del Rincón
permitirá eficientar decisiones estratégicas, tácticas y operativas en beneficio de
la
comunidad estudiantil y de la sociedad, al poder mejorarse optimización de rutas,
diagnóstico de enfermedades, gestión de semáforos (configurarlos para maximizar el
flujo
vehicular y minimizar colisiones), diseño de filtro de imágenes, inspección de
calidad
de productos, entre más.
Durante el año que duró la investigación se elaboró una propuesta innovadora que se
situó en la frontera del conocimiento, se probó experimentalmente y se validó bajo
un
esquema robusto, posteriormente pasaron 6 meses de revisión por parte de
investigadores
internacionales quienes dictaminaron que la investigación cumplía todos los
estándares
para su publicación.
“Swarm and Evolutionary Computation” se posiciona como una de las revistas más
prestigiosas a nivel internacional, tiene un factor de impacto de 10.267 en el
Journal
Citation Reports, se ubica en el Cuartil 1, su tasa de publicación es del 17% (del
100%
de investigaciones que les llegan), y cuenta con acceso abierto a 1.4 millones de
artículos.
Los docentes del TecNM Campus Purísima del Rincón son: El Dr. Juan de Anda Suárez de
Ingeniería Electromecánica, quien lidereo la investigación, y sus colegas
colaboradores,
la Dra. Lucero de Montserrat Ortiz Aguilar de Ingeniería en Sistemas Automotrices y
el
Dr. Valentín Calzada Ledesma de Ingeniería en Informática
El nombre de la investigación es "Metaheuristic–Boltzmannian Optimization Model: A
New
Methodology for Convergence Using the Jensen–Shannon Metric in Continuous
Optimization
Problems".
Para el TecNM campus Purísima del Rincón la proyección de la institución a través de
investigaciones en revistas internacionales, contribuye a la preparación y formación
integral de los y las estudiantes para fortalecer la construcción de una mejor
sociedad.
¡Orgullosamente Tec Purísima!
Con 66 proyectos el TecNM Campus Purísima del Rincón y sus Extensiones en los
municipios
de San Francisco del Rincón y Manuel Doblado, concluyeron la etapa local de la
Cumbre
Nacional de Desarrollo Tecnológico, Investigación e Innovación “InnovaTecNM” 2023.
Etapa en la que las y los estudiantes demostraron su capacidad creativa, analítica y
de
investigación en cada proyecto presentado.
Las categorías fueron Sector Alimentario, Industria Eléctrica y Electrónica,
Electromovilidad y Ciudades Inteligentes, Servicios para la Salud, Industrias
Creativas
y Cambio Climático, destacando la participación de 66 equipos integrados por 319
estudiantes de las carreras de Bioquímica, Electromecánica, Gestión Empresarial,
Informática, Industrial y Sistemas Automotrices.
Cada proyecto fue asesorado por docentes de esta casa de estudios y evaluado por un
jurado externo conformado por empresarios, funcionarios públicos y docentes de
instituciones educativas de nivel medio superior y superior.
InnovaTecNM tiene como objetivo que las y los estudiantes desarrollen prototipos con
características de escalabilidad y posibilidad de ser patentables al proponer
diversas
soluciones a problemáticas, que incentiven las capacidades de investigación y
desarrollo
tecnológico para mejorar la economía y calidad de vida de la región.
Los proyectos que presentaron las y los estudiantes del TecNM Campus Purísima del
Rincón
y sus Extensiones, se integran al semillero de proyectos para dar seguimiento y
tengan
la oportunidad de ser vinculados.
Este 2023 los ganadores de InnovaTecNM fueron: “Ndathi” que es un yogurth endulzado
con
semilla de mezquite, “DevrAlle” un prototipo para lectura y escritura en Braille,
“Amarantina Plus” una barra de cereales adicionada con hidrolizado proteínico de
amaranto, “Green Battery” optimización electromecánica de una batería gravitacional
para
alumbrado público con inteligencia artificial, “Tec Fas Service” una aplicación que
reduce los tiempos de espera en cafetería en los pedidos y recepción de alimentos,
“Turbogenerador Eólico” un generador eólico para autos eléctricos y “COCO-Beauty” un
cosmético a base de colágeno hidrolizado.
A manera de antecedente en 2021 el proyecto “Monitor-App” del Tec Purísima ganó la
etapa
local, regional, estatal y nacional. En 2022 el proyecto “MC-App” ganó la etapa
local,
regional, estatal y el Startup Pitch que los llevó a exponer en Hannover, Alemania.
Y el
proyecto “Sign Glove” que presentarán este 2023 estudiantes del Tec Purísima en
España,
salió del semillero de InnovaTecNM.
Para el TecNM campus Purísima del Rincón, este tipo de actividades contribuyen a la
formación integral de los y las estudiantes para fortalecer la construcción de una
mejor
sociedad.
¡Orgullosamente Tec Purísima!
Estudiantes de la carrera de Ingeniería Electromecánica del TecNM Campus Purísima
del
Rincón, se posicionaron dentro de los 15 mejores del país en el Segundo Reto
Universitario “Bushido” de la empresa japonesa SMC Corporation México, y ganaron
equipo
neumático y electromecánico para el Laboratorio de Neumática.
El equipo “Electroteam” está conformado por los estudiantes; Josué Gerardo Martínez
Murillo, Juan Pablo Hernández García y Luis Fernando López Palma, su asesor es el
docente Carlos Alberto Gutiérrez Hernández, y estuvieron supervisados por el Jefe de
División, Alejandro Jerusalén Muñoz García.
Los estudiantes del TecNM Campus Purísima del Rincón compitieron contra 86 equipos
de
universidades públicas y privadas a nivel nacional, y tras dos días de pruebas, se
posicionaron dentro de los 15 primeros lugares, haciéndose acreedores al
equipamiento
del laboratorio.
Este beneficio impactará de manera positiva a estudiantes del Campus Purísima del
Rincón
y las Extensiones ITSPR Manuel Doblado y San Francisco del Rincón, con incremento de
horas práctica para estudiantes de las carreras de Ingeniería Sistemas Automotrices,
Industrial y Electromecánica por la especialidad en manufactura industrial
automatizada.
Bushido (palabra en japonés) es un código ético muy estricto compuesto por 7
principios:
integridad, respeto, valor, honor, compasión, honestidad y lealtad. Estos principios
permitieron a los Samurái ser los hombres más poderosos y fieros de su época, y a la
vez
los más justos y honorables.
Para el TecNM campus Purísima del Rincón, paticipar en este reto a nivel nacional
refleja la calidad educativa del Tecnológico Nacional y la contribución en la
formación
integral de los y las estudiantes para fortalecer la construcción de una mejor
sociedad.
¡Orgullosamente Tec Purísima!
Docentes de la Academia de Ingeniería Bioquímica del TecNM Campus Purísima del
Rincón
publican investigaciones en revistas especializadas con impacto nacional e
internacional.
En la revista nacional Ecosistemas y Recursos Agropecuarios ISSN:2007-9028,
clasificado
como una revista de competencia internacional por el CONACYT, las y los docentes
publicaron los resultados de la investigación “Inhibición in vitro de Hongos
Fitopatógenicos utilizando extractos de muérdago mexicano (injerto)”.
Entre los resultados obtenidos se encontró que el muérdago, considerado una planta
parásita que afecta diferentes especies vegetales de los Pueblos del Rincón,
disminuye
más del 70% el desarrollo de hongos causantes de enfermedades en plantas, lo que es
de
gran importancia en el tema de la agricultura sostenible.
El responsable de la investigación y su respectiva publicación es el Dr. Luis Ángel
Xoca
Orozco, perteneciente al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Nivel I, del
CONACYT,
quien contó con el apoyo de los docentes Mtro. Gustavo Hernández Mendoza (Perfil
Deseable PRODEP) y Dr. José de Jesús Flores Sierra (SNI – Candidato), y los
estudiantes
Karina Cortez Fosenca y Carlos Luna López, adscritos al TecNM Campus Purísima del
Rincón; también, se contó con la colaboración de las investigadoras Dra. Martina
Alejandra Chacón López (SNI Nivel I) y Dra. Selene Aguilera Aguirre (SNI Nivel I),
ambas
adscritas al TecNM Campus Tepic, Nayarit.
DESTACA PUBLICACIÓN EN REVISTA INTERNACIONAL
El Dr. Luis Ángel Xoca Orozco, docente de la Academia de Ingeniería Bioquímica del
TecNM
Campus Purísima del Rincón y perteneciente al Sistema Nacional de Investigadores
(SNI),
Nivel I, del CONACYT, participó como co-autor en colaboración con investigadores de
posgrado del TecNM Campus Tepic, en la publicación del artículo “Postharvest
application
effect of agave fructans on anthracnose disease, defense-related enzyme activities
and
quality attributes in avocado fruit”, dentro de la revista internacional Food
Science
and Biotechnology.
La revista es publicada por la Sociedad Coreana de Ciencia y Tecnología de
Alimentos,
tiene un factor de impacto de 3.2, y el artículo estuvo bajo la dirección de la Dra.
Martina Alejandra Chacón López (SNI Nivel I), adscrita al TecNM Campus Tepic,
Nayarit.
Para el TecNM campus Purísima del Rincón, la divulgación de resultados de
investigación,
por parte del personal docente, contribuyen a la formación integral de los y las
estudiantes para fortalecer la construcción de una mejor sociedad.
¡Orgullosamente Tec Purísima!
Docentes de la Academia de Ingeniería Electromecánica
del
TecNM Campus Purísima del Rincón, asistieron a la conferencia “Proceso de
Industrialización del Litio en Bolivia” impartida por el embajador de Bolivia en
México,
José Vladimir Crespo Fernández.
Evento al que fueron invitados por ser participantes activos de la convocatoria
nacional
“Identificación de Capacidades de Desarrollo Científico y Tecnológico de la Cadena
de
Valor del Litio” del Tecnológico Nacional de México.
Los docentes del TecNM Campus Purísima del Rincón participan a través de dos
propuestas dirigidas a la exploración, explotación y valor agregado del litio en el
Estado de Guanajuato, principalmente en el municipio de San Francisco del Rincón, al
tener indicios de dicho metal alcalino en esta región.
El Litio se presenta en la naturaleza de tres formas: en salmueras (lagos y
salares),
sedimentos (arcillas y limos) y rocas, que es el caso de nuestro país estimándose
que
poseemos el 2% de reserva a nivel mundial, sin haberse explorado aún.
Los docentes tienen como objetivo aportar conocimientos, investigaciones y
participar dentro del Plan Estratégico del TecNM del Litio a través de sus
propuestas
encaminadas a la exploración del litio por medio del uso de la inteligencia
artificial
que contribuyan a la búsqueda de reservas en el país y estado.
También se realizarán aportaciones al aprovechamiento del litio en el área
de
almacenamiento de energía que contribuyan al desarrollo de baterías más eficientes
que
son ahora la mejor tecnología en almacenamiento electroquímico de energía eléctrica.
Ellos son: Dr. Germán Pérez Zúñiga, Dr. José Luis López Ramírez y Dr. Juan
de
Anda Suárez, quien pertenece al Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT.
Durante la conferencia en la capital del país, estuvo presente el Director
General del Tecnológico Nacional de México, Ing. Ramón Jiménez López, quien destacó
que
el TecNM se encuentra participando de manera comprometida en la construcción del
Plan
Nacional Estratégico para desarrollar y ejecutar proyectos de ingeniería,
investigación,
actividades geológicas y todas aquellas relacionadas con la explotación y
aprovechamiento del Litio.
¡Orgullosamente Tec Purísima!
Durante el ciclo escolar 2021-2022 del Instituto Tecnológico Superior de
Purísima del Rincón (ITSPR), los y las estudiantes posicionaron a la Institución
a
nivel estatal, nacional e internacional al obtener primeros lugares en
competencias
de innovación, ciencia, cultura y deportivas.
Así lo dio a conocer el Director General del ITSPR, Mtro. José Ricardo
Narváez
Ramírez, durante la presentación del 7mo. Informe Anual de Actividades del Ciclo
2021-2022 ante autoridades, invitados especiales, estudiantes, docentes y personal
administrativo.
Destacó que la Institución tiene el compromiso de formar profesionales para
incidir en el desarrollo sostenible del país, asegurando la eficacia en sus
funciones de
docencia, investigación, desarrollo tecnológico, vinculación, internacionalición y
extensión.
En en este ciclo se normalizó el uso presencial de talleres y laboratorios,
la
Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) otorgó reconocimiento a docentes de esta
casa de estudios por sus prácticas educativas innovadoras durante pandemia.
La Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingenería (ANFEI),
distinguió
al TecNM Campus Purísima del Rincón como una de las Mejores Instituciones de
Ingeniería
del país en este 2022, y contamos con el Reconocimiento de Calidad de los 6
Programas
Académicos Acreditados.
Estudiantes del ITSPR lograron el pase a la Fase Nacional del Selectivo de
Musica
en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el 3er Lugar en Voleibol Femenil, Segundo Lugar en
Futbol
Varonil en el Prenacional Deportivo realizado en Puebla, Primer Lugar en Atletismo
800
metros planos femenil del Prenacional Deportivo relizado en Aguascalientes.
Segundo Lugar a Nivel Internacional en “Invention Convention Worldwide”, pase
a
la Fase Nacional del Concurso de Robótica Educativa “WER”, Medalla de Oro en el
Campeonato Mundial “INFOMATRIX” y Tercer Lugar en Talentic.
Durante la presentación del 7mo Informe de Actividades acompañaron al
Director
General, Mtro. Ricardo Narváez Ramírez, representantes de la Secretaría de Educación
de
Guanajuato, de los Honorables Ayuntamientos, Funcionarios Municipales, Directores de
Educación, Jefes de USAE, Directores de Institutos Tecnológicos Hermanos,
Representantes
del Sector Empresarial y Directores de Instituciones de Nivel Medio Superior.
¡Orgullosamente Tec Purísima!
• Por primera vez la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de
Ingeniería
(ANFEI) reconoce al Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón como
institución que se ha distinguido en su quehacer Académico, Administrativo,
Investigación Científica y Tecnológica y es considerada como institución de
excelencia en el ámbito de la ingeniería en México.
Este reconocimiento fue entregado en el marco de la Clausura de la XXVII
Reunión General de Directores afiliados a la ANFEI, realizada en el TecNM Campus
Morelia el pasado 11 de noviembre, a la cual el Mtro. José Ricardo Narváez
Ramírez,
Director General del Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón fue
invitado para recibir esta distinción.
De acuerdo al cumplimiento de los requisitos establecidos por ANFEI, el
ITSPR
recibió reconocimiento como una de las Mejores Instituciones de Ingeniería del
País
2022, en la categoría B: Instituciones, facultades y escuelas en desarrollo, que
define a las instituciones, facultades y escuelas que tengan al menos, entre
otras
características comprobables, el 75% de su matrícula evaluable en programas
educativos de ingeniería acreditados por instancias nacionales.
En representación de la comunidad estudiantil, académica y colaboradores,
los
Subdirectores de área Académica, así como de Planeación y Vinculación
acompañaron al
Director en la entrega de este reconocimiento en la ciudad de Morelia y que
posteriormente, el pasado 15 de noviembre, en el marco del 7º Informe de
Actividades
de la Institución fue presentado ante la Comunidad Tecnológica ITSPR.
En este contexto el director del TecNM Purísima del Rincón, Ricardo
Narváez,
enfatizó que el reconocimiento recibido es producto del trabajo colaborativo de
quienes conformamos la institución: cuerpo directivo, académicos,
investigadores,
personal de apoyo, estudiantes y administrativos, a quienes agradeció por su
compromiso con la formación educativa integral para los más de 2 mil 200
estudiantes
que conforman nuestra institución.
¡Orgullosamente Tec Purísima!
• Este evento tiene más de 10 años de realizarse y posicionándose como un
referente
para nuestra Comunidad Tecnológica.
El Jurado de este año fue encabezado por el Mtro. José Ricardo Narváez
Ramírez,
Director General; Mtro. Isaí González Gaona, Subdirector de Planeación y
Vinculación;
C.P. Javier Leobardo Soto Enríquez, Subdirector Administrativo; Mtro. Carlos Alonso
Gómez Fuentes, Subdirector Académico; Mtra. Susana Monserrat López de Mendoza y el
Mtro.
Gustavo Hernández Mendoza de la Ingeniería Bioquímica.
Además de la pasarela de Tectrinas, se presentó la obra “Francisca y la
Muerte”;
un ensamble entre el grupo de teatro y música, además de otros números de baile
latino,
música y porra.
El 1er lugar en Tectrinas 2022 lo obtuvo el séptimo semestre de la Ingeniería
en
Gestión Empresarial Tec Purísima, 2do lugar sexto semestre de la Ingeniería en
Gestión
Empresarial y 3er lugar la carrera de Ingeniería Industrial, ambas de la extensión
Manuel Doblado.
Agradecemos a todos su participación y asistencia
¡Orgullosamente Tec Purísima del Rincón!
• Estudiantes y docentes del Instituto Tecnológico Nacional de México campus
Purísima del Rincón, Guanajuato, viajarán a la feria de Hannover en Alemania
2023 al
ganar el primer lugar en la competencia de innovación “Startup Pitch 2022” con
el
desarrollo de una aplicación para teléfono celular.
Fue durante la clausura de “Industrial Transformation México 2022”
realizada
en la ciudad de León, donde se llevó a cabo la competencia “Startup Pitch” con 5
finalistas de diferentes estados del país (4 empresas privadas y el TecNM Campus
Purísima del Rincón).
El jurado estuvo conformado por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo,
Gobernador de
Guanajuato, Juan Antonio Reus, Director General de Idea Guanajuato, Daisuke
Shiga,
Director de Promoción Comercial de Jetro, Eduardo Barajas, Manager Partner de
Iktea
Capital y el Astrofísico de la UG Alejandro Preciado, quien contribuyó a obtener
la
primera imagen del agujero negro ubicado en el centro de la Vía Láctea.
En el caso de InnovaTecNM, el proyecto que los posicionó entre los 3
primeros
lugares a nivel regional y les dio pase nacional, es Monitor App, una aplicación
para teléfono celular que a través de un dispositivo, mide contracciones, pulso
cardiaco y temperatura de madre e hijo después de la doceava semana de
gestación.
“MCE-App” es un dispositivo con sensores vinculado a una aplicación móvil
capaz de medir en entornos industriales; condiciones como temperatura, humedad,
iluminación, ventilación, ruido y vibración.
Actualmente existen diversos instrumentos para dichas mediciones, pero
por
separado, lo que representa una inversión significativa para las micro,
pequeñas,
medianas y grandes empresas.
“MCE-App” tiene todo en un mismo dispositivo, es hasta 40% más económico
para
los y las empresarias, y no solo mide las condiciones físicas y ergonómicas,
sino
que genera histórico en base de datos y está vinculado a cumplir las Normas de
la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Este dispositivo inteligente credo por estudiantes del TecNM Campus
Purísima,
es único en el mercado, está en el nivel 7 de maduración de acuerdo a la NASA y
cuenta con el registro como software ante el Instituto Nacional de Derechos de
Autor
(INDAUTOR).
Por lo anterior, el jurado dio a conocer que el proyecto ganador fue el
presentado por estudiantes y docentes del TecNM Campus Purísima del Rincón,
haciéndose acreedores a un stand para participar y viajar a la Feria Tecnológica
más
grande a nivel mundial, Hannover Messe 2023 en Alemania, en el área de Young
Tech
Enterprises.
El nombre de los estudiantes del TecNM Campus Purísima del Rincón son
José
Asunción López Martínez, de sexto semestre de Ingeniería en Informática, Karen
Yareth Flores Navarro, de sexto semestre de Ingeniería Industrial, Mayra
Alejandra
Oliva Aguilar, de octavo semestre de Ingeniería en Gestión Empresarial, Stephany
López Muñoz, de cuarto semestre de Ingeniería Electromecánica y Daniel Alejandro
Sánchez Madrigal, de cuarto semestre de Ingeniería Electromecánica.
Los docentes y asesores de los y las estudiantes son Diego Eduardo
Morales
López, Jefe de División de Ingeniería en Informática y Guillermo García
Rodríguez,
docente de Ingeniería Industrial
LOS RECONOCE DIRECCIÓN GENERAL DEL TEC PURÍSIMA
El Director General del TecNM Campus Purísima del Rincón, Mtro. José
Ricardo Narváez Ramírez, entregó reconocimiento a cada uno de los
estudiantes y
docentes del proyecto MCE-App.
Lo hizo al interior del auditorio del Edifico “E”, donde los
estudiantes
estuvieron acompañados de sus familias y compañeros de carrera.
Para el TecNM campus Purísima, este tipo de actividades contribuyen a
la
formación integral de las y los estudiantes para la construcción de una
mejor
sociedad.
¡Orgullosamente Tec Purísima!
• Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón,
lograron posicionarse entre los mejores calificados en concursos regionales y se
van
a representar al Tec Purísima a nivel Nacional.
Los concursos son InnovaTecNM 2022 y el Evento Nacional Estudiantil de
Ciencias Básicas 2022 en el área de Conocimientos Económico-Administrativo,
ambos
organizados por el Tecnológico Nacional de México.
Esta mañana, el Director General del Tec Purísima, Mtro. José Ricardo
Narváez
Ramírez, felicitó a las y los estudiantes y asesores por el esfuerzo y la
dedicación
que desarrollaron para obtener resultados que engrandecen a esta casa de
estudios.
En el caso de InnovaTecNM, el proyecto que los posicionó entre los 3
primeros
lugares a nivel regional y les dio pase nacional, es Monitor App, una aplicación
para teléfono celular que a través de un dispositivo, mide contracciones, pulso
cardiaco y temperatura de madre e hijo después de la doceava semana de
gestación.
Esta App, estará compitiendo en el evento Nacional InnovaTecNM a
celebrarse
en el Estado de Durango del 25 al 28 de octubre, y a donde acudirán Alexa
Serrano
Vázquez de Ingeniería en Bioquímica, Jasiel Pablo García Serrano de Ingeniería
en
Informática, María de Lourdes López Murguía y Mayra Alejandra Oliva Aguilar,
ambas
de Ingeniería en Gestión Empresarial y el Jefe de División en Ingeniería
Informática, Mtro. Diego Eduardo Morales López.
En el caso del Evento Nacional Estudiantil de Ciencias Básicas 2022,
nuestros
estudiantes de la Ingeniería en Gestión Empresarial, obtuvieron pase nacional al
posicionarse al Tec Purísima el ranking 4 de 100 tecnológicos que participaron
en la
etapa regional.
De esa etapa se posicionaron en los primeros lugares y acudirán al evento
nacional a desarrollarse en el Campus de Costa Grande, Guerrero en la ciudad de
Ixtapa Zihuatanejo, del 9 al 11 de noviembre del 2022.
El equipo está conformado por Beatriz Elena Muñoz Castro, Lorena Barboza
Gamiño, Brayan Eduardo Gutiérrez Segoviano, la Mtra. Norma Beatriz Porras
Porras,
Docente Asesor y el Mtro. Eduardo Topete Gómez, Jefe de División en Gestión
Empresarial
Con actividades como esta, el TecNM campus Purísima del Rincón,
contribuye a
la formación integral y de calidad de los y las estudiantes, para fortalecer el
desarrollo humano, de emprendimiento, de investigación e innovación para
fortalecer
la construcción de una mejor sociedad.
¡Orgullosamente Tec Purísima!
• El Secretario de Educación del Estado de Guanajuato, Mtro. Jorge Enrique
Hernández Meza y el Subsecretario de Educación Media Superior y Superior del
Estado
de Guanajuato, Mtro. Aldelmo Reyes Pablo, presentaron y dieron nombramiento al
nuevo
titular del Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón.
Es el Mtro. José Ricardo Narváez Ramírez, quien desde ahora está al
frente de
esta casa de estudios y será quien, con su visión y liderazgo, implemente
estrategias para trazar y cumplir metas que impacten de manera positiva a las y
los
estudiantes y sociedad.
Durante la ceremonia de presentación del nuevo titular, el Secretario de
Educación expresó que el Mtro. José Ricardo Narváez Ramírez “es un hombre de
gran
trayectoria que aportará experiencia y sinergia al excelente equipo de esta
institución de los Pueblos del Rincón”.
Explicó que la Secretaría de Educación está realizando trabajo
colaborativo
en búsqueda de escenarios que permitan que más estudiantes puedan ingresar al
nivel
medio superior y superior, y que los que ingresen encuentren programas
pertinentes
capaces de ser su razón de continuar su vida profesional.
Posteriormente, los Subdirectores del Instituto Tecnológico Superior de
Purísima del Rincón, colocaron el pin distintivo al Mtro. José Ricardo Narváez
Ramírez, como parte de la bienvenida que le dan estudiantes, docentes y personal
administrativo.
Actualmente la matrícula de estudiantes inscritos e inscritas en el Tec
Purísima del Rincón es de más de 2,100 en las 6 carreras en ingeniería de
Bioquímica, Electromecánica, Gestión Empresarial, Informática, Industrial y
Sistemas
Automotrices.
Para el TecNM campus Purísima, es esencial contribuir a la formación
integral
y de calidad de los y las estudiantes, para fortalecer su desarrollo humano, de
emprendimiento, investigación e innovación para fortalecer la construcción de
una
mejor sociedad.
¡Orgullosamente Tec Purísima!
• Estudiantes del Tecnológico Nacional de México campus Purísima del Rincón,
se
posicionaron como bicampeones nacionales al quedar en primer lugar en el Torneo
de
Robótica Educativa “Low Carbon Living” 2022 WER México, y obtienen pase
internacional para representar a México en el torneo de robótica.
El Torneo Nacional se realizó de manera virtual el pasado mes de julio y
participaron 42 equipos de 16 universidades de los Estados de Aguascalientes,
Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Jalisco, Michoacán,
Querétaro, Tamaulipas y Guanajuato.
Del TecNM campus Purísima del Rincón fueron 9 estudiantes en 3 equipos,
“TechDragons”, “GEVI” y “Electro Team”, los que aceptaron el reto de representar
a
nuestra institución educativa y posicionarla a nivel nacional.
Los estudiantes que obtuvieron el primer lugar nacional y se convierten
en
bicampeones son los integrantes del equipo “TechDragons”; Diana Itzel Vela
Rodríguez, de ingeniería electromecánica, Erik Josué Zermeño Navarro y José
Rodolfo
Ángel Dávila, ambos de Ingeniería Informática.
El tercer lugar nacional lo ganaron los integrantes del equipo “GEVI”:
Gabriela Alva Zavala, Víctor Manuel Castillo Olivetto y Emmanuel Márquez Robles,
los
tres de Ingeniería Informática.
Y en el 15vo lugar nacional se colocaron
los
estudiantes del equipo “Electro Team”; Sergio López Mendoza, Claudio Adrián
Ochoa
Vázquez y Sergio López Mendoza, los tres de Ingeniería Electromecánica.
Los 9 alumnos fueron asesorados por el Jefe de División de Ingeniería
Informática y Coach, Diego Eduardo Morales López, y será su mismo guía para la
competencia internacional que próximamente anunciarán su sede los organizadores.
La Directora General del TecNM campus Purísima del Rincón, Dra. Mirna
Ireri
Sánchez Gómez, felicitó a los 9 estudiantes que participaron en el Torneo de
Robótica. Reconoció su perfil y capacidad de líderes, programadores y en diseño
constructor.
Para el TecNM campus Purísima, participar en este tipo de torneos activa
en
los y las estudiantes, el desarrollo intelectual, la competitividad, el bagaje
cultural, trabajo en equipo, el pensamiento crítico y otras habilidades que
contrubuyen a su formación integral de futuros ingenieros.
#OrgullosamenteTecPurisima
• Sign Glove un robot inclusivo que interpreta el lenguaje a señas. • Con
Sign
Glove buscan generar oportunidades de inclusión hacia la comunidad con
discapacidad
auditiva. • Se enfrentarán a ganadores nacionales de Estados Unidos, Singapur,
China
e India.
Guanajuato, Gto. 29 de junio de 2022. – Con un proyecto inclusivo para la
comunidad con discapacidad auditiva, estudiantes del Instituto Tecnológico
Superior
de Purísima del Rincón obtuvieron el 1er. Lugar en el Evento Nacional de
Inventores
Maker 2022 organizado por México Innova, que los llevará a representar a México
en
el Evento de Invention Convention Globals 2022 auspiciado por la Fundación The
Henry
Ford.
Su proyecto de invención e Innovación denominado por ambos estudiantes
como
Sign Glove, es un robot que, por medio de un guante sensorial, interpreta el
lenguaje mexicano de señas y envía la información a un robot didáctico
electrónico
que interpreta el lenguaje y funciona de acuerdo a las señas reconocidas.
Con su proyecto Sign Glove, Marco Antonio Ríos García y Evelyn Estefanía
Zermeño López estudiantes de 6 y 4 semestre en la carrera de ingeniería
informática
participaron en la primera etapa del concurso que se desarrolló en el mes de
abril
del presente, en donde presentaron la propuesta de su proyecto basada en alguna
problemática de su entorno, que los colocó en la lista de seleccionados para la
fase
clasificatoria.
Sign Glove busca generar oportunidades de inclusión hacia la comunidad
con
discapacidad auditiva. Con el acompañamiento de su asesor y docente de esta
institución, Diego Eduardo Morales López, hicieron la primera presentación del
prototipo de su proyecto en la etapa dos realizada en el mes de mayo, escenario
en
el que lograron ubicarse en la lista de los mejores proyectos para participar en
la
etapa nacional.
Llegaron a la fase nacional con nuevos aprendizajes y un
proyecto materializado, su robot que fueron perfeccionado cada vez más, y ahí
fue el
momento esperado donde mostraron las bondades de Sign Glove.
De entre un total de 54 proyectos de 9 estados del país que participaron
en
la etapa nacional de Inventores Maker 2022, Guanajuato se coronó como el ganador
del
primer lugar en la categoría Universitaria con el proyecto de Marco Antonio y
Evelyn
Estefanía, que les otorgó el pase al evento internacional, además de recibir un
trofeo y medalla, así como un pase para visitar el museo Henry Ford en Dearborn,
Michigan.
Ahora su siguiente paso es continuar preparándose para representar a
nuestro
país en la competencia internacional que albergará a los ganadores nacionales de
México, Estados Unidos, Singapur, China e India en el mes de julio.
Inventores Maker es un evento virtual organizado por México Inventa, en
donde
equipos de estudiantes presentan proyectos de invención creados y desarrollados
por
ellos con la finalidad de resolver una problemática del entorno en el que viven
o
mejoran una situación de bienestar, partiendo y utilizando para ello las nuevas
tecnologías.
# SomosTecPurisima
Docentes del Tecnológico Nacional de México (TecNM) campus Purísima del
Rincón,
implementaron e innovaron prácticas educativas para que los y las estudiantes no
abandonaran su carrera profesional durante la pandemia.
Por ello fueron reconocidos por Gobierno del Estado de Guanajuato, junto
con
300 galardonados más, a través de la Secretaría de Educación, al ser piezas
clave
para que los y las estudiantes tuvieran un impacto significativo, no solo en su
educación, si no también en su desarrollo socioemocional.
En el caso de los y las docentes del TecNM campus Purísima, las
estrategias
que efectuaron permitieron que las y los estudiantes pensaran diferente, se
desarrollaran de manera digital, tuvieran un análisis crítico, innovaran su
visión y
se conectaran con estuditantes de otros países, esto entre los años 2020 y
principios de este 2021, que fue cuando las clases eran a distancia por la
pandemia
del Covid-19.
Los galardonados de esta casa de estudios son: la Dra. Lucero Montserrat
Ortíz Aguilar, la Mtra. Adriana Fragoso Mora, el Dr. Juan de Anda Suárez y el
Dr.
Daniel Jiménez Mendoza.
En el caso de la Mtra. Adriana Fragoso, desde el 2019 participa en el
intercambio de experiencias educativas a través del programa “Internalización de
Casa”. Su más reciente participación fue con la Universidad Católica de la
Santísima
Concepción (Chile), donde estudiantes del TecNM campus Purísima y estudiantes y
docentes chilenos, compartieron y calificaron proyectos de innovación y
emprendimiento México-Chile
La Dra. Lucero Montserrat Ortíz Aguilar usó
plataformas virtuales para facilitar el conocimiento, aprendizaje y enseñanza de
las
y los estudiantes, con el tema de programación en el entorno de reply, y en el
caso
de la electrónica y diseño de circuitos con el entorno del tinquerkard.
“Este conjunto de prácticas que son de laboratorio, permitieron que las y
los
estudiantes aprendieran, a pesar de la distancia, de una manera muy fácil y
didáctica estos temas que son muy complicados, sobretodo el tema de lo que es la
programación para dispositivos, que por lo regular se tiene que tener el
dispositivo
en físico para poderlo utilizar y programar” citó.
La estrategia educativa del Dr. Daniel Jiménez Mendoza, fue que durante
durante la pandemia, su clase virtual para la asignatura de Análisis de
Circuitos de
CD, fue con pizarra digital y software de simulación, utilizando el lienzo de
dibujo
de manera de pizarrón en Openboard para pegar dibujos, imágenes, poner textos y
y
permitir formar líneas y formas de distintos colores.
“Para la simulación de los circuitos empleamos Multisim; la solución de
las
matrices obtenidas de los circuitos bajo análisis se resolvieron con Octave y
las
ecuaciones empleadas se escribieron con Mathcast” comentó.
El Dr. Juan de Anda Suárez, optimizó una de las secciones de la
plataforma
web jupyter.org (notebook) para que los y las estudiantes, desde casa,
entendieran
mejor la clase de cálculo integral a través de un enfoque práctico y general, a
través de animaciones y resultados que les permitieron optimizar conocimientos.
El
proyecto lleva por nombre “Nuevo Paradigma para la Evolución de la Educación”.
Con actividadades como esta, los y las docentes del TecNM campus Purísima
contribuyen a la formación integral y de calidad, tanto en la carrera del
ingeniero,
como en el desarrollo humano, experencial y de emprendimiento.
# SomosTecPurisima
Inició la edición 24 del Verano de la Ciencia Región Centro en el Tec
Purísima
del Rincón, para fomentar en las y los estudiantes participar en proyectos de
ciencia, tecnología e innovación.
Para esta edición se desarrollaron y aprobaron 16 proyectos que serán
asesorados por docentes investigadores adscritos a esta casa de estudios.
La Dra. Mirna Ireri Sánchez Gómez, Directora General del Tec Purísima,
expresó durante la inauguración del evento que “estamos convencidos que el
desarrollo del país requiere de manera prioritaria del desarrollo de la ciencia,
la
tecnología y la innovación, por lo que es fundamental contar con personas que
tengan
mentes analíticas y que busquen la razón de ser de los fenómenos y procesos
tanto
físicos como sociales, y que tomen decisiones basadas en datos y hechos”.
Son 29 estudiantes del Tec Purísima los que forman parte de este Verano
de la
Ciencia; 6 de ellos estarán de intercambio en proyectos con el Instituto
Tecnológico
Superior de Abasolo, el Instituto Tecnológico Superior de Irapuato y la
Universidad
Autónoma de Querétaro.
De la misma forma, el Tec Purísima recibe a cuatro estudiantes externos,
1
del del Instituto Tecnológico de Celaya, 2 del Instituto Tecnológico Superior de
Guanajuato y 1 de la Universidad Autónoma de Coahuila.
Será durante un
periodo de 5 semanas intensivas en el que las y los alumnos que decidieron
participar y nutrir sus conocimientos, estén de trabajando de la mano con los
docentes investigadores que desarrollaron los proyectos para la edición 24 del
Verano de la Ciencia Región Centro en el Tec Purísima del Rincón.
Con actividadades como esta, el Tec Purísima contribuye a la formación
integral y de calidad, tanto en la carrera del ingeniero, como en el desarrollo
humano, experencial, de emprendimiento, cultural y deportivo para fortalecer la
construcción de una mejor sociedad.
#Orgullo TecNM
# SomosTecPurisima
Purísima del Rincón, Gto a 06 de abril del 2022. ITSPR
El nombramiento es la máxima distinción que reciben las personas que se
dedican a
impulsar la ciencia y tecnología para contribuir a los puntos de desarrollo del
país.
Docentes de tiempo completo del Tecnológico Nacional de México Campus
Purísima
del Rincón, recibieron nombramiento como integrantes del Sistema Nacional de
Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
Cinco fueron los docentes del Tec Purísima del Rincón que recibieron el
nombramiento como investigadores del CONACYT; Lucero de Montserrat Ortíz Aguilar,
Daniel
Jiménez Mendoza, Valentín Calzada Ledesma y Juan de Anda Suárez, con nivel
candidato, y
Luis Ángel Xoca Orozco nivel 1, todos con grado de doctor.
La y los docentes obtuvieron la distinción por su trayectoria, producción de
publicaciones internacionales y nacionales sobre sus investigaciones, horas clase
frente
a grupo, contribuciones científicas y tecnológicas, entre otros factores.
Para el Campus Purísima del Rincón, el hecho de que otros 5 de sus docentes
pertenezcan al Sistema Nacional de Investigadores, significa que se fortifica la
calidad
educativa que se ofrece a las y los estudiantes de nivel superior y se refleja al
egresar de una institución de prestigio como esta.
De entre de los beneficios que tendrán los investigadores y la institución,
es el
acceso a convocatorias federales, becas posdoctorales nacionales y extranjeras,
entre
otros apoyos, todo ello con impacto positivo en la calidad educativa de los y las
estudiantes.
El Tec Purísima reconoce y felicita a la y los docentes que fueron nombrados
como
integrantes del Sistema Nacional de Investigadores, por su trayectoria, dedicación y
esfuerzo en continuar con su formación profesional.
Con distinciones como esta por parte de la comunidad docente, el campus
Purísima
reitera su compromiso de formar integralmente egresados y egresadas comprometidos
con el
desarrollo sostenible del municipio, estado y país.
Purísima del Rincón, Gto. a 08 de marzo del 2022. ITSPR
Bajo el lema “Por un mundo en donde la igualdad de oportunidades sea lo
cotidiano”; el Tecnológico de Purísima realiza actividades en conmemoración del día
Internacional de las Mujeres 2022”.
Fue en el Aula Magna, donde los y las estudiantes acudieron la tarde de este
8 de
marzo, para escuchar el intercambio de ideas entre las mujeres que conformaron el
presídium, mismas que pertenecen a las distintas áreas de esta Comunidad
Tecnológica.
Bajo el título de “Retos y oportunidades para las mujeres”, las ponentes
respondían a las preguntas de la moderadora, enfocadas a que los y las estudiantes
tuvieran diferentes perspectivas y generaran su propia postura frente a los
diferentes
temas relacionados a la mujer.
Desde el respeto, inclusión, protección, un amor sano, la mujer en el ámbito
empresarial y familiar, hasta el reto que existe para que ellas concluyan una
licenciatura o un postgrado siendo madres de familia o madres solteras, por
mencionar un
caso.
Así, la Directora General del Tec Purísima del Rincón, quien fungió como
ponente
en el panel, exhortó a los y las estudiantes a vivir una vida sana, tranquila, con
retos
personales, profesionales y todo lo necesario para que sean plenos.
Recordó que, en esta casa de estudios, se promueve y practica la igualdad, la
justicia y el respeto, entre otros valores, para que los y las estudiantes sean en
el
presente y en el futuro, personas y profesionistas que contribuyan a fortalecer la
calidad de vida de nuestra sociedad
Acompañaron como ponentes a la Directora General, la Jefa de Recursos
Financieros, Yolanda Medina Doñates, la Docente de Inglés, Jessica Chávez y la
estudiante de Ingeniería en Bioquímica, Ana Karen Ramírez Delgado, y como moderadora
fungió la Jefa de Vinculación, Ana María Saldaña.
Purísima del Rincón, Gto a 19 de enero del 2022. ITSPR
El Instituto Tecnológico Superior de Purísima del Rincón (ITSPR) presenta
oferta
educativa 2022 a directivos de escuelas de nivel medio superior de la región.
La Dra. Mirna Ireri Sánchez Gómez, Directora General del ITSPR, dijo que esta
es
una Institución Educativa Pública que oferta 6 carreras en ingeniería; Bioquímica,
Electromecánica, Industrial, Informática, Gestión Empresarial y Sistemas
Automotrices.
“Los egresados de nuestro tecnológico son muy reconocidos en el sector
laboral de
la región, por eso los invito a que motiven a sus alumnos para que terminen la
preparatoria, sigan estudiando una carrera universitaria y se preparen
integralmente”
expresó.
La presentación de la oferta educativa del ITSPR se realizó la mañana de este
martes 18 de enero en el “Aula Magna”, frente a autoridades educativas municipales y
directivos de preparatorias públicas y privadas de los municipios del León, Manuel
Doblado, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón y Lagos de Moreno, Jalisco.
M.A Isaí González Gaona, subdirector de Planeación y Vinculación
Institucional,
refirió a los docentes que el alumno interesado en el Curso Propedéutico 2022, que
inicia el sábado 26 de marzo, debe acceder a la página web del ITSPR
(www.purisima.tecnm.mx) para registrarse e iniciar el trámite.
Además, se les compartió información sobre matrículas de ingreso y egreso,
ciudad
de procedencia de los alumnos, las carreras con más demanda, el número de profesores
con
Doctorado y Maestría, así como alumnos destacados en lo académico, deportivo y
cultural.
Se les recordó a los directivos que el ITSPR tiene 2 extensiones, una en San
Francisco del Rincón con 4 ingenierías y otra Manuel Doblado con 2 ingenierías.
Durante la presentación de la Oferta Educativa 2022, acompañaron a la
directora
del plantel, el C.P. Javier Leobardo Soto Enríquez, Subdirector Administrativo y
M.A.
Carlos Alonso Gómez Fuentes, Subdirector Académico.
Con actividades como esta, el ITSPR reitera su compromiso de formar
integralmente
egresados y egresadas comprometidos con el desarrollo sostenible del municipio,
estado y
país.
Estudiantes del Tecnológico Nacional de México campus Purísima del Rincón,
Guanajuato, obtuvieron medalla de oro en el Campeonato Mundial de INFOMATRIX
2022 en
la Categoría de Programación, con su proyecto “MCE-APP”.
Evento que por primera ocasión se realiza fuera del continente Europeo de
manera presencial y este 2022 le tocó a México ser sede, en el Estado de
Guadalajara, Jalisco, donde se concentraron representantes de proyectos de 20
países
entre los que se encuentran: México, Bolivia, Brasil, Ecuador, Guatemala, Hong
Kong,
Iraq, Indonesia, Rumania, entre otros.
Karen Yareth Flores y José Asunción López, cursan el sexto semestre de la
ingeniería en Industrial e Informática respectivamente en el TecNM campus
Purísima,
y junto con su docente y asesor, Guillermo García Rodríguez, desarrollaron una
aplicación digital 4 en 1 para monitorear las condiciones físicas y ergonómicas
en
entornos educativos e industriales.
Entre los criterios que evaluaron los jueces de INFOMATRIX, y por los que
alumnos del TecNM campus Purísima ganaron el Campeonato Mundial de Programación,
se
encuentran: funcionalidad y usabilidad de la App, impacto visual, protocolos,
originalidad, así como sus habilidades técnicas, la presentación oral y el
diseño de
stand.
En su experiencia ellos nos comentan lo siguiente:
Karen:
“Participar
en esta competencia Internacional INFOMATRIX WORLD FINALS, marcó totalmente mi
vida
como universitaria. Es un reto tomar la responsabilidad de un proyecto, pero
llegar
a esta etapa donde ves el fruto de un trabajo en equipo, las horas invertidas…
La
satisfacción lo vale”.
Asunción: “Sin duda alguna fue una experiencia que nunca olvidaré.
También
quiero mencionar que este logro, no sólo es mérito de mi compañera, mi asesor y
yo.
Hay más personas involucradas, tantos maestros, jefes de carrera, amigos y
compañeros, incluso el mismo tecnológico”.
Asesor Guillermo: “El acompañar a estudiantes a este tipo de eventos sin
duda
abre el panorama y refuerza el proceso enseñanza aprendizaje. Explotando el
potencial que cada uno tiene, compartiendo experiencias, reforzando saberes.
Compartiendo cultura y conocimiento con los de tu país abriéndote al mundo. Sin
temor a equivocarme, son habilidades que solo se adquieren fuera del aula”.
Tras darse a conocer los resultados y que los estudiantes retornaron al
Campus Purísima, la Directora General, Dra. Mirna Ireri Sánchez Gómez, y los
Jefes
de División de las carreras de Industrial e informática, recibieron y
felicitaron
por su dedicación a los estudiantes Karen, José Asunción y al docente Guillermo.
En abril de este 2022, los jóvenes Guanajuatenses y su asesor ganaron
pase al
Mundial de INFOMATRIX en el XVI Concurso Latinoamericano de Proyectos
Estudiantiles
de Ciencia, Tecnología y Emprendimiento, por el desarrollo de “MCE-APP” y que
organiza la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACYT).
Para el TecNM campus Purísima, el hecho de que su comunidad participe,
contribuye a la formación integral y de calidad, tanto en la carrera del
ingeniero,
como en el desarrollo humano, experencial, de emprendimiento, de investigación y
cultural para fortalecer la construcción de una mejor sociedad.
#Orgullo TecNM #OrgullosamenteTECPurísima
# SomosTecPurisima
El Cuerpo Académico de Estudios en las Organizaciones del Tecnológico
Nacional
de México campus Purísima del Rincón, Guanajuato lideró el 4to Congreso
Internacional de Investigación de Estudios en las Organizaciones, con el
objetivo de
fomentar la investigación y proporcionar espacios adecuados para difundir sus
resultados.
El lema que este 2022 llevó el Congreso fue el de “Resilencia
Organizacional
en la era post-covid” y estuvo dirigido a estudiantes de nivel licenciatura y
posgrado que incursionan en el campo de la investigación, académicos e
investigadores de diversas universidades.
En esta 4ta edición del Congreso se contó con la participación de 32
comentaristas provenientes de universidades en México (Universidad Juárez
Autónoma
de Tabasco, Universidad Tecnológica Laja Bajío, Universidad Politécnica de
Guanajuato, Tecnológico de Celaya, Universidad Autónoma de Tamaulipas,
Universidad
de Guanajuato, Tecnológico de Monterrey), Perú, Venezuela, Colombia, España,
Brasil,
además de especialistas en la industria.
Se incorporó al cuerpo científico el Instutito Mexicano del Seguro Social
(IMSS), por el tema de la salud, y se incrementó el número de asistentes y
conferencias a comparación con la 3ra edición.
La Directora General del TecNM campus Purísima del Rincón, Dra. Mirna
Ireri
Sánchez Gómez, dio la bienvenida a las y los asistentes al Congreso, enfatizando
la
importancia y trascedencia que traerá para todos adquirir nuevos conocimientos
para
la vida profesional y personal.
En total se impartieron 59 ponencias y se
registró la asistencia de 120 personas durante los 3 días que duró el Congreso
Internacional.
En el caso del campus TecNM Purísima del Rincón, participaron 70
estudiantes
de la ingeniería en Gestión Empresarial que realizan alguna investigación bajo
los
ejes temáticos de Gestión; Tecnológica e Innovación, Capital Humano, Producción,
Educación y Salud, así como Responsabilidad Social y Marketing.
Se tiene proyectado que para la 5ta edición de este Congreso -en 2023-,
se
cuente con organizdores de Portugal, Francia y otros paises de la comunidad
Europeas.
Las Universidades organizadoras fueron: el Tecnológico Nacional de México
campus Purísima del Rincón a través del Cuerpo Académico de Estudios en las
Organizaciones y la División de Ingeniería en Gestión Empresarial, Universidad
de
Coruña, España; Universidad César Vallejo, Perú; Universidad de Guanajuato,
México;
Centro Profesional de Estudios Aplicados en Investigación Cualitativa (CPEAIC),
Venezuela, Universidad de Manizales, Colombia y Alianza de Investigadores
Internacionales S.A.S (ALININ), Latinoamérica.
El Cuerpo Académico de Estudios en las Organizaciones del Tec Purísima,
está
conformado por: M.G.A. Lízbeth Pérez Rendón, Coordinadora General, M.I.M.
Jeaneth
Elizabeth Hurtado Martínez, y M.A. Norma Beatriz Porras Porras.
Con actividadades como esta, el Tec Purísima refrenda su compromiso
profesional y social de aportar a la sociedad egresados y egresadas con las
erramientas suficientes para mejorar la calidad de vida de la sociedad.
#OrgullosamenteTECPurísima
# SomosTecPurisima
El Tec Purísima del Rincón fortalece el vínculo con organismos públicos,
privados y de la sociedad civil para fomentar la cultura de inclusión y
altruismo
entre sus alumnas y alumnos.
Muestra de ello fue la presentación del musical “Vaselina” del Centro
Psicoeducativo “Corazón Down” de la ciudad de León, Guanajuato, que gestionó al
Tec
Purísima, el Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado
de
Guanajuato (JuventudEsGto).
Fue en el Aula Magna de esta casa de estudios, donde bailarines y
bailarinas
de “Corazón Down” cautivaron a los y las estudiantes con la disciplina, energía
y
dinamismo que mostraron en cada uno de sus movimientos de baile, ambientados y
caracterizados con música de los años 50´s.
La Dra. Mirna Ireri Sánchez Gómez, Directora General del Tec Purísima, y
el
titular de JuventudEsGto, Toño Navarro, estuvieron presentes durante el evento,
agradecieron la participación de la comunidad estudiantil y reconocieron el
esfuerzo
por participar en esta actividad altruista.
Lo anterior, porque para acceder al evento se solicitó a los y las
estudiantes llevar artículos escolares (libretas, colores, sacapuntas,
bolígrafos,
etc.) para luego ser donados al Centro Psicoeducativo “Corazón Down”.
Fueron
más de 60 minutos en el que los bailarines y las bailarinas, con las
características
chamarras de cuero y tenis, interactuaron con el público del Tec, demostrando
calidez y entusiasmo.
Al finalizar la presentación del musical y recibir un merecido
reconocimiento
“Corazón Down” por parte de la Comunidad Tecnológica, a través del programa
Visión
Líder del Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de
Guanajuato se hizo la donación de una silla de ruedas para un menor de edad de
la
fundación.
Con actividadades como esta, el Tec Purísima contribuye a la formación
integral y de calidad, tanto en la carrera del ingeniero, como en el desarrollo
humano, experencial, de emprendimiento, cultural y deportivo para fortalecer la
construcción de una sociedad más incluyente.
#OrgullosamenteTECPurísima
# SomosTecPurisima
Síguenos